Ecosistemas Marino Costeros

Ecosistemas Marino Costeros

Acordeón con Carrusel

IBIOAH
Imagen IBIOAH

Descripción del Programa:


Honduras, con su extensa costa en el Mar Caribe y el Océano Pacífico, alberga diversos ecosistemas marino-costeros esenciales para la biodiversidad, la economía y la cultura del país. Estos ecosistemas, incluyendo arrecifes de coral, manglares y praderas marinas, proporcionan servicios cruciales como protección contra tormentas, recursos pesqueros y turísticos, y mitigación del cambio climático. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido a la actividad humana y el cambio climático.

El programa de investigación en ecosistemas marinos y costeros permitirá generar conocimiento profundo, promover la conservación y manejo sostenible, fortaleciendo capacidades en los docentes investigadores de la UNAH impulsando el desarrollo económico a través del ecoturismo y la pesca responsable, y desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el cambio climático, beneficiando así el bienestar ambiental, económico y social del país.

Sitios de estudio actuales​

Áreas protegidas de Honduras

Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado.

Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guiamoreto.

Parque Nacional Marino Islas de la Bahía.

Parque Nacional Jeannette Kawas.

Proyectos a Ejecutar en 2025

Continuación de exploración marina en RVSB Cuero y Salado

Fondos aprobados por DICITH.

Proyecto HONDECAS

Evaluación de ecosistemas costeros y sus servicios en el litoral del norte de Honduras: un enfoque integral (Universidad del Rey Juan Carlos, Universidad de Alicante / UNAH-Campus Atlántida).

Proyecto 50 ES

Consorcio para el desarrollo de investigación innovadora e inclusiva en problemas relacionados al cambio climático y energías renovables en Centroamérica y República Dominicana. Por RCN/CSUCA.

Continuación de extracción de colágeno

A partir de escamas, espinas y piel de pescado como alternativa económica. GOAL-UNAH-Campus Atlántida.

Investigación genética de Hallophila baillonii

Especie de pasto marino vulnerable, con CIMAR-UCR (Febrero-marzo 2025).

Participación en exploración fauna mesopelágica en Roatán

Con UNDER THE POLE a través del IBIOAH (Enero-abril 2025).

Proyecto EFE

Estudio de microplásticos en agua superficial, discreta, arena de playa y organismos pelágicos y bentónicos. Ejecutado por UNAH-Campus Atlántida y UNAH-Campus Choluteca.

Apoyo en propuesta para Estudio genómico de corales

Con IBIOAH a convocatoria MARFund 2025.

Proyectos desarrollados

Nombre Descripción
Arrecifes de Coral Participación en estudio de salud arrecifal 2011-2024 con Healthy Reef colaborando en la primera exploración y evaluación de los arrecifes. VER MÁS
Arrecifes de Coral Bahía de Tela, 2011; Trujillo, 2015; y Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado (RVSBCS), 2024. VER MÁS
Pastos marinos Caracterización de la pradera marina del Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto en Trujillo, Colón en 2017. VER MÁS
Pastos marinos Exploración de los pastos marinos en RVSBCS, 2024. VER MÁS
Manglares Participación en la preparación de muestras de suelo y gestión para análisis de carbono con GOAL para el Inventario Nacional Forestal. VER MÁS
Manglares Evaluación de las existencias de carbono en el bosque inundado del Refugio de Vida Silvestre Barras Cuero y Salado. VER MÁS
Carbono azul Primera validación de secuestro de carbono en pastos marinos para Honduras en el Refugio de Vida Silvestre Laguna de Guaimoreto en Trujillo, VER MÁS
Calidad de agua Monitoreo permanente de la calidad del agua en RVSBCS. VER MÁS
Educación Ambiental Charlas y capacitaciones a colegios, profesores y grupos comunitarios sobre resultados de ecosistemas y buenas prácticas ambientales. VER MÁS
Sostenibilidad de los recursos en áreas protegida Estudio de capacidad de carga turística en RVSBCS. VER MÁS

ALIANZAS

Alianzas

Contáctenos

Instituto de Investigación en Ciencias Biológicas del Norte de Honduras

99095540
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística